perjuicio moral por accidentes de tráfico

¿Cómo se valora el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida en los Accidentes de Tráfico?

La pérdida de calidad de vida es un concepto en las indemnizaciones por accidentes de tráfico que se valora dependiendo del perjuicio moral que sufre el lesionado como secuelas del siniestro.

Estas secuelas impiden que el perjudicado consiga hacer su vida con normalidad y es por ello por lo que en el artículo 107 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre se dispuso este concepto entre las cantidades a indemnizar al lesionado.

Es importante recordar, que las secuelas son aquellas consecuencias del accidente que se mantienen una vez terminado el tratamiento fisioterapéutico o la curación de las lesiones. Por ende, para poder reclamar el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, es necesario que la persona perjudicada ya haya pasado el proceso de curación.

Tipos de perjuicio por pérdida de calidad de vida como consecuencia de un accidente de tráfico

En el artículo 108 de la Ley 35/2015 se desglosan los cuatro tipos de perjuicio por pérdida de calidad de vida contemplados:

Perjuicio Leve:

Para los casos en los que el lesionado con secuelas de más de 6 puntos haya perdido la posibilidad de realizar ciertas actividades especialmente transcendentes en su desarrollo personal. No obstante, también se puede valorar la existencia de perjuicio leve por una limitación parcial de la actividad laboral (por ejemplo, grandes dolencias en acciones físicas que no impiden el desarrollo de la actividad laboral).

Perjuicio Moderado:

La posibilidad de realizar actividades importantes para su desarrollo personal se ve interrumpido o gravemente limitado. Generalmente, se entiende que existe perjuicio moderado siempre que el lesionado se tenga que dar de baja o no pueda realizar sus actividades profesionales.

Perjuicio Grave:

Además de un agravamiento en los perjuicios sufridos antes mencionados, es importante recalcar que siempre se tratará de perjuicio grave o muy grave cuando el lesionado pierde toda la posibilidad de desempeñar una actividad laboral o profesional. De hecho, en los casos como la incapacidad permanente absoluta también llevaría aparejado lucro cesante derivado de dicha incapacidad.

Perjuicio Muy Grave:

El lesionado pierde toda su autonomía personal y no puede realizar las actividades esenciales de su vida.

Indemnizaciones por perjuicio moral por accidente de tráfico 

Una vez explicados los tipos de perjuicios expuestos en la ley, desgloso las cantidades en las que se cuantifican, atendiendo al baremo de indemnizaciones en accidentes de circulación del año 2024:

  • Leve: entre 1.853,23 y 18.532,29 euros.
  • Moderado: entre 12.354,86 y 61.774,29 euros.
  • Grave: entre 49.419,44 y 123.548,59 euros.
  • Muy Grave: entre 111.193,73 y 185.322,88 euros.

Compensación por perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares

Por último, la Ley 35/2015 también contempla en su artículo 110 la compensación por perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados.

Se tendrá en cuenta lo siguiente para establecer dicha indemnización:

  • La dedicación que requieran los cuidados o atención familiares.
  • De qué forma dichos cuidados y atenciones familiares alteran la vida del familiar.
  • La edad de la persona lesionada.

La horquilla de indemnizaciones contemplada, teniendo en consideración el baremo de 2024, es entre los 37.064,58 y 179.145,45 euros.

Es importante incidir en que esta cuantía solo podrá solicitarla la persona lesionada, la misma se unirá al cómputo de conceptos que suman la indemnización total percibida por el perjuicio ocasionado.

En Bufete Osuna tenemos abogados especialistas en accidentes de tráfico. Te garantizamos obtener la máxima indemnización y reclamar tus derechos.

5/5 - (6 votos)

Publicaciones Similares