artículo 324 lecrim y su incidencia en el proceso probatorio

La inutilizabilidad de las diligencias intempestivas según el artículo 324 lecrim y su incidencia en el proceso probatorio: sentencia de la sala segunda del tribunal supremo nº1046/2024, de 20 de noviembre.

El reciente pronunciamiento de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en su Sentencia nº1046/2024, de 20 de noviembre, reitera la ya asentada doctrina de la Sala, en lo que respecta a la prohibición de emplear informaciones sumariales intempestivas -fuera de plazo- en virtud del artículo 324 de la LECRim. Es decir, el Juez Instructor no podrá considerar los datos incorporados irregularmente -por extemporáneos- al proceso como fundamento de una decisión inculpatoria. ¿O, sí?

tribunal supremo limita las actuaciones de la AEAT

El Tribunal Supremo limita las actuaciones de la AEAT, prohibiéndoles utilizar la prescripción a su antojo

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo nº 1182/24, de 7 de enero de 2025 (ponente: Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez), da un significativo paso adelante al abordar la controversia entre la prescripción administrativa de la deuda tributaria y la penal del delito fiscal. Y es que, por desgracia, es práctica común de la AEAT mantener investigaciones en curso, aun cuando la deuda tributaria ha prescrito, pretendiendo la sustanciación de un procedimiento penal como instrumento de apremio para cobrar del deudor tributario. Ahora, esta resolución reafirma los límites de la potestad investigadora de la Administración Tributaria.

articulo 324 lecrim

A vueltas con el Artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a raíz de la última sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, nº 1144/2024, de 12 de diciembre

La tensión entre la celeridad y la garantía a un proceso justo, constituye uno de los grandes desafíos para el Derecho. Es por ello que el legislador, en el año 2015, introdujo la Ley 4/2015, de 5 de octubre para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, y así tratar de evitar la prolongación indebida e injustificada del proceso. Esta reforma, a priori, constituía una garantía para los derechos del investigado.

análisis delito alimentario

Análisis de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, nº 559/2024, de 16 de diciembre: condena a empresa y a su administrador único por delito alimentario.

La reciente Sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, que condena a una organización del sector alimentario y a su administrador único por un delito contra la salud pública -18 meses de multa, sobre la empresa; 1 año y 11 meses de prisión, para la segunda; responsabilidad civil solidaria, respecto de ambas, de 200.835,00 euros- evidencia que el cumplimiento normativo es una necesidad ineludible en este sector.

La ley 1/2025 reforma la LECrim

La ley 1/2025 reforma la LECrim hacia una Justicia más Ágil y Eficiente

En el marco del Plan Justicia 2030, la reciente aprobación de la Ley 1/2025 culmina el proceso de reformas legislativas orientadas a mejorar la eficiencia del sistema judicial español. Tras la publicación en 2023 del Real Decreto-ley 5/2023 en junio y del Real Decreto-ley 6/2023 en diciembre, que incorporaron medidas de eficiencia procesal y digital, quedaba pendiente la aprobación del proyecto de ley de eficiencia organizativa.

ARTÍCULO 324 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

A vueltas con el Artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a raíz de la última sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, nº474/2024, de 18 de julio 

La lentitud de la justicia española es de conocimiento para todos. Es por ello que el legislador, en el año 2015, introdujo la Ley 4/2015, de 5 de octubre para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, y así tratar de evitar la prolongación indebida e injustificada del proceso. Esta reforma, a priori, constituía una garantía para los derechos del investigado.