COMPLIANCE EN EL SECTOR MARÍTIMO – PORTUARIO

Compliance en el Sector Marítimo – Portuario: Marco Estratégico de Puertos del Estado

El sistema de gestión de Compliance está presente en todos los sectores, incluyendo el sector marítimo – portuario. El sector de transporte marítimo tiene gran importancia para el tráfico económico mundial, y por ello se expone a riesgos derivados de su actividad, como puede ser el de contrabando, cohecho internacional, estafa, medio ambiente, corrupción, etc.

Tal es la importancia de este Sistema de Cumplimiento, que se ha fijado como un objetivo para los Puertos de Interés General en el Marco Estratégico del Sistema Portuario de interés general.

Puertos de Interés General

Llegados a este punto, se consideran Puertos de Interés General aquellos en los que incluyan algunas de las siguientes circunstancias:

i) que se efectúen en él actividades comerciales marítimas internacionales;

ii) que su zona de influencia comercial afecte de forma relevante a más de una comunidad autónoma;

iii) que sirva a industrias o establecimientos de importancia estratégica para la economía nacional;

iv) o que por sus especiales condiciones técnicas o geográficas constituya un elemento esencial para la seguridad del tráfico marítimo, especialmente en territorios insulares.

Como ejemplo de Puertos de Interés General podríamos destacar: Ceuta, Málaga, Gijón o Vigo, entre otros.

La ética concierne a personas físicas y jurídicas por lo que, tanto Puertos del Estado como las Autoridades Portuarias, han de tomarla en consideración en tanto organismos públicos que son.

Reforma del Código Penal

La necesidad de incorporar la ética en el sector empresarial aflora en España con la reforma del Código Penal de diciembre de 2010 y, para determinadas empresas públicas (las mercantiles públicas que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés general), en el año 2015.

Todo ello, seguido de dos circulares de la Fiscalía General del Estado sobre la materia (2011 y 2016), así como un conglomerado de resoluciones de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que ahonda en la cuestión de la responsabilidad penal empresarial (tanto en el sector privado, como en el público privado.

Marco Estratégico del Sistema de Puertos de Interés General

Volviendo al sector marítimo-portuario, la figura del Marco Estratégico del Sistema de Puertos de Interés General, nos ofrece una visión centrada en “¿Qué tipo de puerto queremos llegar a ser en un futuro?”. Recoge este un rumbo compartido hacia un escenario renovado de los Puertos de Interés General a ser alcanzado en el horizonte del año 2030. En este Marco, se fijan dos objetivos generales de gestión recogidos en su línea estratégica 15:

  • Objetivo general de gestión 15.1 Código Ético y Código de Conducta: aprobación de un Código de Conducta sobre la base de un contenido compartido en el sistema portuario pero adaptable a la realidad de cada puerto.
  • Objetivo general de gestión 15.2 Cumplimiento (Compliance) corporativo: contribuye a evitar o paliar los efectos de alguna infracción legal, así como supone un impulso del comportamiento ético a seguir por los Organismos Portuarios.

Es por todo lo anterior que, la importancia de contar con un correcto y eficiente Modelo de Cumplimiento es una realidad que cada día está más presente, ya no solo en el sector privado, sino en entidades públicas y concretamente en el sector portuario, fijándose como objetivo a efectos de conseguir “el puerto deseado” a medio plazo e incluso habiéndose ya materializado en determinados puertos españoles como son Vigo, Málaga, Las Palmas o Gijón.

En Bufete Osuna somos expertos en compliance penal. Contacta con nosotros.

Puntuar post

Publicaciones Similares