guía indemnización por muerte en accidente de moto

Guía de reclamación de indemnización por fallecimiento en accidente de moto

Todos los años se producen infinidad de accidentes de motos, por desgracia, son muchas personas las que pierden la vida, como resultado de éstos. El fallecimiento es algo trágico, imprevisto y muy traumático para los seres queridos. No hay nada que pueda compensar la pérdida, lógicamente es irreparable, sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico distingue distintas categorías de perjudicados, que tienen derecho a reclamar la indemnización por fallecimiento que en cierto modo pueda compensar una parte del daño sufrido.

politica compliance

El desafío actual de las políticas de Compliance: Equilibrio entre el control empresarial y respeto a los derechos fundamentales

Actualmente, en un entorno empresarial cada vez más exigente y regulado, un Sistema de Gestión de Compliance es esencial, ya que no solo protege a la empresa y a sus empleados, sino que también fomenta una cultura de cumplimiento que genera confianza entre socios, clientes, proveedores o Administración.

daños personales según el baremo de accidentes de tráfico 2025.

Actualización de los daños personales según el baremo de accidentes de tráfico 2025

En materia de accidentes de circulación, y respecto de la indemnización de las denominadas “lesiones temporales” la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor distingue dos tipos de perjuicios personales; de un lado el perjuicio personal básico, y de otro el perjuicio personal particular (del que la ley prevé tres tipos; muy grave, grave y moderado).

gastos que se pueden reclamar derivados de un accidente de tráfico

Gastos que se pueden reclamar derivados de un accidente de tráfico

La mayoría de las víctimas de un accidente de tráfico desconocen que pueden reclamar los gastos que han tenido que soportar como consecuencia directa del mismo. Así pues, es imprescindible que cuentes con un abogado especialista, para que, desde un principio, te asesore en cuanto a los gastos reclamables.

artículo 324 lecrim y su incidencia en el proceso probatorio

La inutilizabilidad de las diligencias intempestivas según el artículo 324 lecrim y su incidencia en el proceso probatorio: sentencia de la sala segunda del tribunal supremo nº1046/2024, de 20 de noviembre.

El reciente pronunciamiento de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en su Sentencia nº1046/2024, de 20 de noviembre, reitera la ya asentada doctrina de la Sala, en lo que respecta a la prohibición de emplear informaciones sumariales intempestivas -fuera de plazo- en virtud del artículo 324 de la LECRim. Es decir, el Juez Instructor no podrá considerar los datos incorporados irregularmente -por extemporáneos- al proceso como fundamento de una decisión inculpatoria. ¿O, sí?

tribunal supremo limita las actuaciones de la AEAT

El Tribunal Supremo limita las actuaciones de la AEAT, prohibiéndoles utilizar la prescripción a su antojo

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo nº 1182/24, de 7 de enero de 2025 (ponente: Excmo. Sr. D. Manuel Marchena Gómez), da un significativo paso adelante al abordar la controversia entre la prescripción administrativa de la deuda tributaria y la penal del delito fiscal. Y es que, por desgracia, es práctica común de la AEAT mantener investigaciones en curso, aun cuando la deuda tributaria ha prescrito, pretendiendo la sustanciación de un procedimiento penal como instrumento de apremio para cobrar del deudor tributario. Ahora, esta resolución reafirma los límites de la potestad investigadora de la Administración Tributaria.

articulo 324 lecrim

A vueltas con el Artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a raíz de la última sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, nº 1144/2024, de 12 de diciembre

La tensión entre la celeridad y la garantía a un proceso justo, constituye uno de los grandes desafíos para el Derecho. Es por ello que el legislador, en el año 2015, introdujo la Ley 4/2015, de 5 de octubre para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, y así tratar de evitar la prolongación indebida e injustificada del proceso. Esta reforma, a priori, constituía una garantía para los derechos del investigado.