Las razones por las que la Guardia Civil pretende desvincularse y dejar de estar sometida al Código Penal Militar

Las razones por las que la Guardia Civil pretende desvincularse y dejar de estar sometida al Código Penal Militar

La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha expresado en numerosas ocasiones que, considera fundamental y urgente actualizar la Jurisdicción Militar vigente, a la cual están sometidos los guardias civiles.

Ley Orgánica 1/2025

Ley Orgánica 1/2025 marca un nuevo horizonte para la Justicia Civil en España.

En este artículo, abordaremos las reformas introducidas por la Ley Orgánica 1/2025 en el ámbito civil, analizando las modificaciones significativas que trae consigo y su impacto en diversas leyes clave. A través de esta reforma, se introducen cambios importantes en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Propiedad Horizontal, el Código Civil, y la Ley de Arrendamientos Urbanos, con el objetivo de adaptar y mejorar los procedimientos judiciales y garantizar una mayor eficacia en la resolución de los conflictos civiles. Analizaremos cada una de estas modificaciones y su implicación práctica en el sistema jurídico.

COMPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES MILITARES TERRITORIALES

¿Cómo puede afectar la composición de los Tribunales Militares Territoriales al Derecho Fundamental de Defensa del investigado en un proceso militar penal?

En ocasiones, los recursos previstos en la Fase de Instrucción del procedimiento penal militar -Diligencias Previas o Sumario- son resueltos por el Tribunal Militar Territorial competente que, a su vez, puede estar compuesto por los mismos Magistrados que posteriormente enjuiciarán. Circunstancia que compromete, en cierta medida, la imparcialidad a la que vienen obligados los jueces -Presidente y Vocales del Tribunal Militar Territorial encargado de juzgar-.

La ley 1/2025 reforma la LECrim

La ley 1/2025 reforma la LECrim hacia una Justicia más Ágil y Eficiente

En el marco del Plan Justicia 2030, la reciente aprobación de la Ley 1/2025 culmina el proceso de reformas legislativas orientadas a mejorar la eficiencia del sistema judicial español. Tras la publicación en 2023 del Real Decreto-ley 5/2023 en junio y del Real Decreto-ley 6/2023 en diciembre, que incorporaron medidas de eficiencia procesal y digital, quedaba pendiente la aprobación del proyecto de ley de eficiencia organizativa.

aprobación estatuto AAI

Aprobación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección al Informante (A.A.I.) y sus Implicaciones

El pasado 30 de octubre de 2024 se publicó el Real Decreto 1101/2024, de 29 de octubre, mediante el cual se aprueba el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección al Informante (A.A.I.). Este desarrollo normativo da cumplimiento a lo previsto en la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, en consonancia con la Directiva (UE) 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019.