Abogados especialistas en reconocimiento de paternidad

Los procesos de filiación son muy específicos, por lo que necesitarás el asesoramiento de un abogado experto.

Llevamos más de 40 años y 500 casos de reclamaciones de paternidad, por lo que podemos ofrecerte la mejor estrategia para defender tu verdad biológica.

  • +500 casos de demandas de filiación
  • Sentencias de relevancia nacional
  • Máxima disponibilidad
Juan Luis Jimenez
Juan Luis Jimenez
2022-12-30
Mi experiencia en este bufete a sido excelente una gran profesionalidad. Te hace sentir esa confianza tan cerca al cliente, Respecto a mi caso todo a salido un éxito ya que siempre a estado a tentó y a estado en todo los servicio, indudable repetiría en cualquier caso que hiciera falta. Gracias a su atencio y profesionalidad
Diego Jesus Rodriguez Tejero
Diego Jesus Rodriguez Tejero
2022-12-16
En mi caso por accidente, me a ido todo perfecto, Enrique sido muy amable, siempre muy atento, ayudándome en todo y siempre intentando conseguir todo lo mejor posible, estoy bastante satisfecho y lo recomiendo
Laura Durán
Laura Durán
2022-12-16
Atención inmediata, cercana y muy profesional. Muy contenta con el servicio, te asesoran y miran por el cliente.
Javier Moreno Muñoz
Javier Moreno Muñoz
2022-11-29
Mi experiencia con Bufete ha sido magnifica, porque tras consultarle mi problema judicial a varios abogados, ellos me decían que era imposible abrir una sentencia firme por el mismo motivo y que eso no iba a tener recorrido judicial, hasta que contacté con los profesionales que forman Bufete Osuna, los cuáles me dijeron que dicha demanda podríamos presentarla y que la ganaríamos seguro, y así fue, ganamos y se consiguió abrir una sentencia que era firme de hacía mucho tiempo ganándola en el Tribunal Supremo.
Lizeth Quezada
Lizeth Quezada
2022-11-29
Han sido ya dos los casos que el Letrado Enrique Osuna de Écija ha defendido y los ha resuelto con éxito. Pongo en él y, en su gabinete, toda mi confianza pues ,me han ofrecido siempre eficacia, eficiencia y transparencia .Los recomiendo al 100% ya que trata a cada cliente de manera formal e individualizada, involucrándose y entregándose en el caso en todo momento. Muchas gracias al Gabinete de Abogados Osuna de Écija. Muchisimas gracias Enrique.
Luis Miguel Diaz Cortes
Luis Miguel Diaz Cortes
2022-11-18
Gran profesional.
Placastrodecoracion
Placastrodecoracion
2022-11-18
Quiero compartir mi experiencia con este bufete, empecé un duro camino tanto sentimental como personal, ha sido un proceso largo pero siempre he estado muy bien aconsejado y arropado por estos grandes profesionales, solo tengo palabras de agradecimiento para ellos, siempre han estado para todas las “dudas” que he tenido, siempre han tratado de hacerlo lo mejor posible y lo han echo con creces, solo puedo decirles que gracias por todo lo que habéis echo por mi, y poder decir que lo conseguí.
PedriyoJose
PedriyoJose
2022-11-09
En mi caso, por accidente, me a ido todo perfecto, enrrique muy amable, atento y siempre intentando conseguir todo lo mejor posible, lo recomiendo.
jose antonio nuñez gomez
jose antonio nuñez gomez
2022-10-26
Hola buenas tardes. Quiero que toda la jente que lea este mensaje sepa que ha sido una gran suerte haber encontrado este abogado para gestionar todo el tema de mi acidente. Una persona súper atenta.y y cuidando al detalle cualquier cosa desde mi acidente. Es un gran abogado. Y no tengo palabras para agradecerle todo lo que está haciendo por mí. Se lo recomiendo a cualquier persona que haya sufrido un accidente. Y desde aquí quiero dar las gracias. Gracias enrike. Gracias de verdad

Defiende tu derecho a saber de donde procedes

Los derechos hereditarios no consisten sólo en la herencia patrimonial. Después de trabajar en más de 500 reclamaciones de paternidad no reconocida, hemos aprendido que quienes se ven obligados a llegar a la vía judicial han sufrido un daño moral irreparable. 

Ante ese perjuicio, es posible solicitar además de parte de la herencia, una pensión de alimentos y el derecho a portar los apellidos del progenitor. 

La Constitución establece que cualquier nacido tiene derecho a tener unos apellidos y saber quienes son sus padres. Te ayudamos a luchar por tu verdad biológica con todas las garantías legales. 

La reclamación de paternidad la podrá realizar el hijo no reconocido cuando sea mayor de edad.

Durante su minoría de edad, la acción la podrá ejercer, la madre, el representante legal o el Ministerio Fiscal.

Se trata de una acción imprescriptible, el hijo, podrá reclamar la paternidad en cualquier momento de su vida.

La Ley exige aportar un principio de prueba, con una mínima razonabilidad o verosimilitud. De lo contrario, la demanda no se admitirá a trámite.

Desde BUFETE OSUNA te asesoramos para aportar todas aquellas pruebas que puedan acreditar, al menos indiciariamente, la paternidad.

No. Si el hijo es mayor de edad, podrá optar entre mantener sus apellidos, usar como primer apellido el paterno y como segundo el materno y utilizar el apellido materno primero y el paterno segundo. En los casos en que el hijo es menor de edad, será la madre o su representante legal quien tome esa decisión.

En el proceso de reclamación de paternidad, se puede solicitar al Juez que acuerde provisionalmente el pago de una pensión de alimentos.

Una vez dictada la sentencia que declare hijo al interesado, la pensión de alimentos podrá ser reclamada con carácter retroactivo, desde la fecha de la presentación de la demanda, sin perjuicio de la medida cautelar que pueda instarse en el seno del proceso judicial.

Los procesos de filiación son muy específicos, por lo que será fundamental contar con el asesoramiento de un abogado experto. Nuestra dilatada trayectoria de más de 40 años y 500 casos de reclamaciones de paternidad, nos permitirá adaptarnos al cliente y, en función de sus necesidades, diseñar una estrategia específica, a fin de defender sus intereses.

Si el presunto padre está vivo, podrá negarse a someterse a la prueba biológica. Una negativa injustificada a someterse a la prueba biológica, permitirá al Tribunal declarar la paternidad, siempre que existan otros indicios.

En caso de que el presunto padre haya fallecido, el Juez podrá acordar la prueba biológica entre los hijos legales del fallecido y el presunto hijo. En caso de negarse los hijos legales del fallecido, el Juez podrá acordar la exhumación del cadáver, a fin de obtener un perfil genético de los restos óseos. En este sentido, es importante destacar que la parte demandada no podrá negarse a la exhumación acordada por el Juez.

Para ejercer la reclamación de filiación es necesario un procurador que ostente la representación del cliente y un Letrado que lleve la dirección jurídica.

En este sentido es importante destacar que, es muy recomendable que el Letrado, sea experto en procesos de reclamación de filiación paterna no matrimonial.

Actualidad

Últimos artículos

En nuestro blog tratamos de traducir el lenguaje jurídico a las preguntas más habituales de nuestros clientes.

Competencia Judicial Internacional de España en materia civil de filiación

Es importante tener en cuenta que la determinación de la competencia judicial internacional en materia de filiación es compleja y puede depender de diversos factores como la residencia de las partes, la nacionalidad de las mismas, la existencia de otros procedimientos pendientes en otros países, entre otros. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en esta materia.

El complemento de pensión por paternidad. Corrección: causa y consecuencias

El complemento de pensión por paternidad ha sido objeto de controversia en España debido a la discriminación que existía en la normativa anterior, que solo reconocía este complemento a las mujeres que habían tenido hijos y no a los hombres. Como consecuencia de un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se ha declarado esta discriminación como contraria al derecho de la Unión y se han establecido nuevas condiciones para la concesión de este complemento a ambos sexos.

La exhumación en un procedimiento judicial de determinación legal de filiación paterna no matrimonial

En el caso de procedimientos judiciales de determinación legal de filiación paterna no matrimonial, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses realizará pruebas de ADN para comparar el material genético de los restos óseos exhumados con el de los presuntos familiares biológicos. Una vez obtenido el dictamen pericial, este se presentará ante el juez para que tome una decisión en relación a la filiación paterna del individuo. Es importante destacar que la exhumación de restos humanos es un proceso complejo y delicado, que requiere de un gran cuidado y profesionalismo. Además, es fundamental respetar los derechos humanos de todas las personas involucradas en el proceso, incluyendo a los familiares y seres queridos del individuo fallecido. Por esta razón, se deben seguir todas las normas y procedimientos legales establecidos para garantizar que la exhumación se lleve a cabo de manera justa y transparente.
Cuéntanos tu caso

Luchamos por tu verdad biológica

Defendemos tu derecho a ser reconocido

Cuéntanos tu situación personal y analizamos la viabilidad de tu caso y la mejor estrategia jurídica para las demandas de filiación.

5/5 - (36 votos)