4 conclusiones tras la «resaca» de la jornada sobre Compliance en PYMES del pasado 22 de mayo
Fernando Osuna Martínez-Boné comparte sus conclusiones tras la jornada sobre Compliance en PYMES celebrada el pasado 22 de mayo.
Organizar un evento de esta índole requiere mucho esfuerzo.
Gracias Luis Alfonso Soria Moya y World Compliance Association por remar contra viento y marea.
Decía Andrew Carnegie que debes rodearte de los mejores.
Gracias a mis compañeros de mesa: Miguel Angel Jimenez-Velasco Mazarío (Cox), Pedro Gonzalez Perea (Garrigues) y Alonso Alvarez de Toledo, CFE (Kroll España) por compartir vuestra experiencia y conocimiento conmigo.
Investigaciones internas
Entrando ya en materia, las investigaciones internas son y serán una gran fuente de problemas para las organizaciones que no estén obsesionadas con la protección procesal de sus empleados (24 C.E.) y de la propia persona jurídica (31bis C.P.).
¿Cómo anticipamos el «riesgo procesal»?
- Procedimiento claro y sencillo desde que entra la denuncia hasta que acaba la investigación («Keep it Simple»).
- Cuidado con lo que redactamos en las políticas de Compliance: el papel no lo aguanta todo (S.A.N., de lo Social, nº 40/2018, de 6 de marzo).
- La empresa tiene el derecho y el deber de no autoincriminarse (Auto de la Sala de lo Penal de la A.N., de lo Penal, nº 391/21, de 1 de julio).
- Mucho ojo con las pruebas obtenidas en la investigación frente al denunciado, ya que pueden provocar nulidades (Sentencia del T.S.J. del País Vasco, Sala de lo Social, nº 1850/24, de 23 de julio) e, incluso, condena penal al empresario (Sentencia del T.S., de lo Penal, nº 328/21, de 22 de abril).